Buscar este blog

viernes, 7 de abril de 2017

Recetas de repostería

Recetas de repostería. 

Donuts bañados en chocolate.

Ingredietes:

  •  500 g de harina de fuerza.
  • 10 g de levadura fresca.
  • Canela
  • Ralladura de un limón
  • 1 huevo
  • 35 g de azúcar
  • 35 g de mantequilla Milbona
  • 200 ml de agua
  • 300 g de cobertura chocolate blanco
  • Fideos de azúcar y chocolate de Belbake
  • Aceite para freir

Preparación:

Amasamos durante 10 minutos todos los ingredientes, excepto el agua que la iremos añadiendo poco a poco. Dejamos reposar la masa 15 minutos, la estiramos y troquelamos con un aro, haciendo un agujero en el centro; y dejamos fermentar 1 hora a 35ºC . Pasado este tiempo, freímos los donuts en abundante aceite caliente a 180ºC, escurrimos en papel secante y dejamos enfriar. Deshacemos la cobertura de chocolate en el microondas o al baño maría, incorporamos el colorante alimentario y bañamos los donuts. Para acabar, decoramos con los fideos de azúcar.
 


Donuts bañados en chocolate





Cup cakes selva negra y cup cakes de vainilla y fresa.

Ingredientes:


  • 100 g de harina tamizada
  • 4 g de levadura química Belcake
  • 2 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla pomada Milbona
  • 80 g de cobertura chocolate negro Belbake
  • 400 ml de nata de montar 
  • Virutas de chocolate
  • Cerezas cinfitadas


Preparación:

Batimos el  azúcar y la mantequilla. Incorporamos los huevos uno a uno y añadimos la harina y la levadura tamizadas. Derretimos la cobertura de chocolate a baja potencia en el microondas o al baño maría, la incorporamos a la masa y mezclamos bien. Rellenamos los modelos de papel para madalenas, llenándolos hasta la mitad. Luego, hornoamos de 20 a 25 minutos a 180ºC. Desmoldamos y dejamos enfriar. Montamos la nata con azúcar y la introducimos en una magna. Decoramos las madalenas con nata, les espolvoremos virutas de chocolate y acabamos con una cereza confitada.


Cup Cakes Selva Negra y Cup Cakes de Vainilla y Fresa



Cake pops
Ingredientes:
  • 1 bizcocho de Belbaje de 300 g
  • 100 g de queso blanco de untar 
  • Cobertura de chocolate blanco
  • Colorante alimentario rojo para disolver en grasas
  • Cobertura de chocolate negro
  • Brochetas de bambú o especiales para cake pops
  • Fideos de azúcar de colores

Preparación:
Desmigamos con los dedos el bizcocho y le añadimos poco a poco el queso hasta que nos quede una masa homogénea y consistente. Hacemos pequeñas bolas con la masa de entre 20 y 25 g cada una, obteniendo de 14 a 16 cake pops. Y dejamos reposar la masa en el congelador 30 durante 30 mins. Deshacemos las coberturas por separado, ya sea en el microondas a baja potencia o al baño maría. Una vez tenemos la cobertura blanca deshecha, le añadimos unas gotas de colorante rojo para obtener cobertura rosa. Para acabar, pinchamos las bolas de masa en las brochetas, las untamos con las coberturas de chocolate, les espolvoreamos fideos de azúcar y las dejamos secar.

Cake Pops













jueves, 6 de abril de 2017

Mi comida favorita

Mi comida favorita es la pizza, todos tenemos gustos diferentes con o cual cada uno tendrá su plato preferido, algunos podrán decantarse por la comida caliente y picante y otros con la salada o dulce. Creo que  a la mayoría de la gente le gusta la pizza porque esta riquísima y puedes añadirle lo que te gusta y quitar lo que no. Hay diferentes tipos de pizzas y eso es lo mejor, lo puedes hacer a tu gusto.
Yo nunca me cansaría de comer pizza por que me encanta y para que no se me haga repetitivo suelo comer diferentes pizzas, puede ser de barbacoa, jamón, beicon, chorizo etc.




                                                 Resultado de imagen de pizza

Repostería antigua y moderna historia



La repostería, confitería o pastelería es el arte de preparar o decorar pasteles u otros postres. El término repostería es el que se utiliza para denominar al tipo de gastronomía que se basa en la preparación, cocción y decoración de platos y piezas dulces, como tartas, pasteles, galletas, burdines y muchos más.


Antigua:
Su origen es casi al mismo tiempo en el que nació el arte de la cocina. En la Edad Antigua no se conocía el azúcar, pero se empleaban frutos secos y miel en postres como los flanes. Gracias a los productos traídos de América se introdujeron la vainilla y el chocolate. Entre los siglos XV y XVI aparecieron los primeros hojaldres, ya que hacían mezclas con harina y mantequilla. Países como Italia y Austria crearon dulces elaborados a partir de masas y pastas.



Resultado de imagen de reposteria antigua

Moderna: 

En Grecia se encontró el primer pastel que tomo el nombre de "Obelias" que significa ofrenda.
A principios del siglo XI costaba mucho juntar y organizar a los pasteleros y panaderos, pero cuando se les concedió el privilegio de fabricar las obleas (ostias) bajo ciertas exigencias y control de la iglesia, comienza la repostería moderna, porque de ahí empezó a crearse escuelas de perfeccionamiento de repostería.


Resultado de imagen de reposteria moderna historia