Buscar este blog

viernes, 7 de abril de 2017

Recetas de repostería

Recetas de repostería. 

Donuts bañados en chocolate.

Ingredietes:

  •  500 g de harina de fuerza.
  • 10 g de levadura fresca.
  • Canela
  • Ralladura de un limón
  • 1 huevo
  • 35 g de azúcar
  • 35 g de mantequilla Milbona
  • 200 ml de agua
  • 300 g de cobertura chocolate blanco
  • Fideos de azúcar y chocolate de Belbake
  • Aceite para freir

Preparación:

Amasamos durante 10 minutos todos los ingredientes, excepto el agua que la iremos añadiendo poco a poco. Dejamos reposar la masa 15 minutos, la estiramos y troquelamos con un aro, haciendo un agujero en el centro; y dejamos fermentar 1 hora a 35ºC . Pasado este tiempo, freímos los donuts en abundante aceite caliente a 180ºC, escurrimos en papel secante y dejamos enfriar. Deshacemos la cobertura de chocolate en el microondas o al baño maría, incorporamos el colorante alimentario y bañamos los donuts. Para acabar, decoramos con los fideos de azúcar.
 


Donuts bañados en chocolate





Cup cakes selva negra y cup cakes de vainilla y fresa.

Ingredientes:


  • 100 g de harina tamizada
  • 4 g de levadura química Belcake
  • 2 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla pomada Milbona
  • 80 g de cobertura chocolate negro Belbake
  • 400 ml de nata de montar 
  • Virutas de chocolate
  • Cerezas cinfitadas


Preparación:

Batimos el  azúcar y la mantequilla. Incorporamos los huevos uno a uno y añadimos la harina y la levadura tamizadas. Derretimos la cobertura de chocolate a baja potencia en el microondas o al baño maría, la incorporamos a la masa y mezclamos bien. Rellenamos los modelos de papel para madalenas, llenándolos hasta la mitad. Luego, hornoamos de 20 a 25 minutos a 180ºC. Desmoldamos y dejamos enfriar. Montamos la nata con azúcar y la introducimos en una magna. Decoramos las madalenas con nata, les espolvoremos virutas de chocolate y acabamos con una cereza confitada.


Cup Cakes Selva Negra y Cup Cakes de Vainilla y Fresa



Cake pops
Ingredientes:
  • 1 bizcocho de Belbaje de 300 g
  • 100 g de queso blanco de untar 
  • Cobertura de chocolate blanco
  • Colorante alimentario rojo para disolver en grasas
  • Cobertura de chocolate negro
  • Brochetas de bambú o especiales para cake pops
  • Fideos de azúcar de colores

Preparación:
Desmigamos con los dedos el bizcocho y le añadimos poco a poco el queso hasta que nos quede una masa homogénea y consistente. Hacemos pequeñas bolas con la masa de entre 20 y 25 g cada una, obteniendo de 14 a 16 cake pops. Y dejamos reposar la masa en el congelador 30 durante 30 mins. Deshacemos las coberturas por separado, ya sea en el microondas a baja potencia o al baño maría. Una vez tenemos la cobertura blanca deshecha, le añadimos unas gotas de colorante rojo para obtener cobertura rosa. Para acabar, pinchamos las bolas de masa en las brochetas, las untamos con las coberturas de chocolate, les espolvoreamos fideos de azúcar y las dejamos secar.

Cake Pops













jueves, 6 de abril de 2017

Mi comida favorita

Mi comida favorita es la pizza, todos tenemos gustos diferentes con o cual cada uno tendrá su plato preferido, algunos podrán decantarse por la comida caliente y picante y otros con la salada o dulce. Creo que  a la mayoría de la gente le gusta la pizza porque esta riquísima y puedes añadirle lo que te gusta y quitar lo que no. Hay diferentes tipos de pizzas y eso es lo mejor, lo puedes hacer a tu gusto.
Yo nunca me cansaría de comer pizza por que me encanta y para que no se me haga repetitivo suelo comer diferentes pizzas, puede ser de barbacoa, jamón, beicon, chorizo etc.




                                                 Resultado de imagen de pizza

Repostería antigua y moderna historia



La repostería, confitería o pastelería es el arte de preparar o decorar pasteles u otros postres. El término repostería es el que se utiliza para denominar al tipo de gastronomía que se basa en la preparación, cocción y decoración de platos y piezas dulces, como tartas, pasteles, galletas, burdines y muchos más.


Antigua:
Su origen es casi al mismo tiempo en el que nació el arte de la cocina. En la Edad Antigua no se conocía el azúcar, pero se empleaban frutos secos y miel en postres como los flanes. Gracias a los productos traídos de América se introdujeron la vainilla y el chocolate. Entre los siglos XV y XVI aparecieron los primeros hojaldres, ya que hacían mezclas con harina y mantequilla. Países como Italia y Austria crearon dulces elaborados a partir de masas y pastas.



Resultado de imagen de reposteria antigua

Moderna: 

En Grecia se encontró el primer pastel que tomo el nombre de "Obelias" que significa ofrenda.
A principios del siglo XI costaba mucho juntar y organizar a los pasteleros y panaderos, pero cuando se les concedió el privilegio de fabricar las obleas (ostias) bajo ciertas exigencias y control de la iglesia, comienza la repostería moderna, porque de ahí empezó a crearse escuelas de perfeccionamiento de repostería.


Resultado de imagen de reposteria moderna historia













domingo, 19 de marzo de 2017

Recetas de los platos típicos


Recetas de los platos típicos. 

Paella valenciana

Ingredientes:

8 Cucharones de Arroz
8 Cucharones de Agua
2 Pechugas de pollo
1/2 Calamar o sepia
8 gambas
8 Almejas
1 Pimiento rojo o verde
100 gr Habas
4 Judías verdes
4 Cucharas de Sofrito de tomate Aceite
2 pastillas de Caldo para paella knorr

Preparación:

1. Añadimos un poco de aceite en la paella y salteamos el pollo, el calamar, las gambas y el pimiento de forma conjunta.

2. Añadimos 4 cucharones de arroz (1 por persona), junto con el sofrito y las almejas.

3. Añadimos a continuación 8 cucharones de agua y las pastillas de Caldo para Paella Knorr, lo llevamos a ebullición.

4. Después de 5 minutos de cocción, añadimos las judías verdes y las habas.

5. Dejamos cocer 15 minutos más y lo retiramos.

6. Por último añadimos un poco de perejil, dejamos reposar 5 minutos y servimos.


Pizza 

Ingredientes: 

500 gr de harina de fuerza (la de hacer pan)
300 ml de agua templadaç
30 gramos de levadura química en polvo (Polvos de hornear)
40 gramos de aceite de oliva
8 gramos de sal

Preparación: 

Pon la harina en un bol y añade la sal. Haz un hueco en el centro y agrega el agua y el aceite de oliva.
Amasa todo bien hasta obtener una masa homogénea y compacta que no se pegue en las manos. Deja reposar la masa unos minutos. Divide la masa en 2 o 4 trozos (depende del tamaño de las pizzas que quieras preparar). Espolvorea con harina una superficie lisa y coloca encima una porción de masa. Estírala con ayuda del rodillo hasta que quede una masa fina (puedes dejarla más o menos fina, según el gusta). Coloca las masas, según el gusto). Coloca las masas, de una en una, sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno. Añade los ingredientes que desees a las pizzas y hornéalas a 180º durante 15 minutos aproximadamente (con el horno precalentado).
Consejo: Es muy importante amasar bien la masa de pizza durante varios minutos, hasta que la masa no se pegue en los dedos.


Spaguettis 

Ingredientes:

200 gramos de Espaguetis
200 mililitros de Crema
80 mililitros de Puré de tomate
80 mililitros de salsa barbacoa
1 piza de hiervas finas
1 pizca de sal

Preparación:

1. Hervir agua y cocinar la pasta hasta que esté al dente. Escurrir y reservar. Recuerda comprobar las recomendaciones del fabricante para cocinar los espaguetis correctamente. Para hacer esta receta espeguetis en salsa puedes usar cualquier tipo de pasta larga, como tallarines por ejemplo.

2. Por otro lado, mezclar en un sartén, cocinando a fuego medio, la salsa barbacoa junto con el puré de tomate y la crema. La salsa barbacoa la puedes comprar sin problemas en cualquier supermercado, pero también puedes hacerla tu mismo con la receta de salsa barbacoa casera.

3. Pasados unos minutos, cuando todo esté bien integrado, incorpora los espaguetis cocidos a la sartén. Revuelve todo y sazona al gusto con sal y las finas hierbas.

4. Continuar con la cocción al hervor con fuego bajo por unos 10 minutos más.

5. Sirve la pasta barbacoa como guarnición de cualquier plato de carne como por ejemplo, un entrecot con cebolla caramelizada o un conejo al horno con patatas.









lunes, 13 de marzo de 2017

Historias de los platos típicos.


Historias de los platos típicos.


Paella
La primera receta de paella valenciana, conocida como arroz a la valenciana. Del siglo XVIII, a finales del siglo ya era un plato típico del territorio Español. El nombre paella lo recibió este plato debido a la sartén en la que es echa. El nombre valenciano de ésta sarten es paella que viene de la palabra latina patella. El origen de la paella es de Marjal de la Albufera de Valencia.

Spaguettis 
La primera referencia a la pasta y a la industria pastificia en Italia. Es del siglo XII. La palabra spaghetti se utilizó por primera vez en el poema Li maccheroni di Napoli y era diminutivo de spago que en italiano significa "cordón"

Pizza
La historia de pizza comienza con la del pan. La pizza tal como se conoce en la actualidad, procede de la ciudad de Nápoles (Italia) y aparece como plato popular entre los napolitanos. Del siglo XVII. La pizza nace de un alimento elaborado por los habitantes de la ciudad de Nápoles.

Hamburguesa
Finales del siglo XIX. El origen de este alimento procesado es poco claro debido principalmente a que son muchas las personas, todas ellas estadounidense, que se disputan el honor de haber sido las primeras en poner dos rebanadas de pan a un filete de carne picada.

El asado
Los argentinos no inventaron la carne asada, pero hicieron de este plato una constumbre que les identifica. El asado es la comida nacional de Argentina. Se creó alrededor de 1556 Juan de Salazar y Espinosa junto a los hermanos Goes que lo trajeron desde Brasil.






http://www.recetapaellavalenciana.com/historia-de-la-paella/

https://www.sabrosia.com/2012/05/espaguetis-historia-y-recetas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_pizza

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_hamburguesa

http://www.clubdelasado.com/new/nuestro-club/historia-del-asado.php












Platos tipicos del mundo.

En todo el mundo hay diferentes platos de comidas muy tradicionales.

España-Paella

Se trata de un plato humilde con enorme tradición e historia en la Comunidad Valenciana. Es una receta de cocina con base de arroz. 

España-Paella


Italia-Pizza

La pizza es un pan horneado, cuya habitualmente es elaborada con harina de trigo, sal, agua y levadura y generalmente cubierto de salsa de tomate, también se puede añadir el salami, los champiñones, el jamon, aceitunas etc. Es original de la cocina Italiana y su popularidad ha hecho que se extienda por todo el mundo.

 Italia-Pizza


Argentina-El asado

Es una tecnica de cocción en donde los alimentos son expuestos al calor de fuego con el objetivo de cocinarlos lentamente. Con frecuencia se prefiere como fuente de calor las brasas de una hoguera de madera, sin embargo la cocción con parrillas de gas es altamente eficiente.

 Argentina-El Asado


Estados Unidos-Hamburguesas

Es un alimento echo en forma de sándwich o bocadillo de carne picada aglutinada en forma de filete, cocinada a la parrilla  o a la placha, aunque también puede freírse o hornearse. Se puede añadir pepinillos, aro de cebolla, queso, lechuga, tomate etc. Se suele añadir condimentos también como képchup, moztaza, mayonesa...

Estados Unidos-Hamburguesas


Austria-Wiener Schnitzel
Filete al estilo de Viena o escalope vienés, es uno de los más famosos platos de la cocina austriaca.
No debe confudirse con Wienershnitzel, cadena estadounidense de comida rápida en donde no sirven gastronomía típica austriaca.

Austria-Wiener Schnitzel


Mexico-El mole poblano
Es una especialidad culinaria de la ciudad de Puebla, Mexico. Consiste principalmente en una salsa de una grasn variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajalote (Pavo). Es uno de los platillos más representativos del país.

 Mexico- El Mole Poblano


Peru-Papa a la huancaina
Es un plato típico de la cocina criolla del Perú.
La papa a la huancaína es un plato típico de la cocina criolla del Perú. Las referencias escritas más antiguas datan de fines del siglo XIX.

Peru-Papa a la Huancaina


Urugua-Milanesa Napolitana
La milanesa napolitana o milanesa a la napolitana es un plato creado en uruguay. Consiste en una milanesa, habitualmente de carne vacuna (aunque puede, por ejemplo, ser milanesa de soja), llevada al horno para ser recubierta como una pizza, con salsa de tomate y queso mozzarella, añadiéndosele distintos ingredientes (jamón, panceta, atún, cebolla.

Urugua-Milanesa Napolitana


Reino Unido-Roast beef
Es un corte de buey tierno que se asa al horno. En la cocina inglesa, y por extensión en muchos países de tradición anglosajona como Australia, el rosbif es un plato muy tradicional, servido preferentemente los domingos (Sunday roast). El rosbif se suele servir con verduras y patatas (fritas, asadas o en puré), y en el norte de Inglaterra se acompaña tradicionalmente de Yorkshire pudding.